Municipios de Colombia > Viajes > ¡Calendario de días festivos en Colombia para el 2022!

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Calendario 2023: ¡Estos son los días festivos!

Estos son los días festivos en Colombia para el 2022

Colombia es uno de los países con mayor número de celebraciones y días festivos en el mundo. Se trata, en gran medida, de fechas que están ligadas a la cultura y que corresponden a celebraciones religiosas.

Muchos de estos días festivos caen los días lunes y forman parte de los “puentes festivos”, que quedaron asignados a través de la sanción de la Ley Emiliani (Ley 51 del 22 de diciembre de 1983) que trasladó la mayoría de días festivos o feriados nacionales al lunes más próximo.

Es por ello, entonces, que muchas de las celebraciones suelen realizarse los días lunes.

Días festivos en Colombia para 2022

Colombia, país con más festivos en el mundo

Es interesante destacar, que según un estudio de la consultora Mercer, Colombia se encuentra por detrás de India, en el ranking de países con más días festivos en el mundo.

Gran parte de las celebraciones representadas en dichos días se deben a festividades religiosas que han pasado a través de las generaciones y tienen un alto nivel representativo de la cultura nacional.

Entre ellas se destacan el Día de los Reyes Magos, el Día de San José, los festivos de Semana Santa, el Día de San Pedro y San Pablo, La Asunción de la Virgen y el Día de la Inmaculada Concepción, entre otras.

Otros son relevantes porque celebran momentos memorables ocurridos a través de la historia en el territorio colombiano.

¿Cuáles son los días festivos para el 2022 en Colombia?

Para el año 2022, se programan los siguientes días de asueto. Sin embargo, cabe aclarar que estas fechas pueden estar sujetas a cambios según la entidad encargada de reglamentarlos:

Día del año Festividad
Sábado 1 de enero Año Nuevo
Lunes 10 de enero Día de los Reyes Magos
Lunes 21 de marzo Día de San José
Jueves 14 de abril Jueves Santo
Viernes 15 de abril Viernes Santo
Domingo 1 de mayo Día del Trabajo
Lunes 30 de mayo Día de la Ascensión
Lunes 20 de junio Corpus Christi
Lunes 27 de junio Sagrado Corazón
Lunes 4 de julio San Pedro y San Pablo
Miércoles 20 de julio Día de la Independencia
Domingo 7 de agosto Batalla de Boyacá
Lunes 15 de agosto Día de la Asunción
Lunes 17 de octubre Celebración del Día de la Raza
Lunes 7 de noviembre Día de todos los Santos
Lunes 14 de noviembre Independencia de Cartagena
Jueves 8 de diciembre Inmaculada Concepción
Domingo 25 de diciembre Navidad

“Puentes festivos”

Como ya te contamos, los “puentes festivos” quedaron asignados a través de la Ley Emiliani y se celebran los días lunes.

En esas fechas muchos colombianos aprovechan los días para descansar, viajar y hacer otro tipo de actividades de ocio.

Entre las fechas que se destacan, están las fiestas de San Pedro y San Pablo, que se celebran en una gran parte del sur del país entre los meses de junio y julio.

También el carnaval de Blancos y Negros en Pasto (Nariño) durante el "puente de Reyes" que muchos aprovechan para divertirse junto a sus amigos y familia. Y entre otras también se destaca la popular celebración de la Semana Santa en Popayán (Cauca), a la que asisten millones de feligreses en la capital del Cauca para hacer turismo religioso.

Además, hay otros relevantes que marcaron la historia, como, por ejemplo, el Día de la Independencia y la Batalla de Boyacá celebrados sin falta cada año en sus respectivas fechas.

Ahora que ya sabes

Si estás pensando en tomar un descanso o si eres extranjero y quieres viajar a Colombia, es bueno que conozcas los días festivos que se celebran en el país.

Como ya te contamos muchos tienen que ver con fines religiosos, pero conocer el Calendario de Días Festivos para el 2022 no sólo puede resultar muy útil para descansar y realizar diversas actividades, sino también para participar en las celebraciones que forman parte de la cultura y riqueza del país. ¡A disfrutar!

También te puede interesar el Calendario de Días Festivos 2022 en otros países: