Municipios de Colombia > Certificados > Certificado de Antecedentes Judiciales: ¿cómo apostillarlo?

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Certificado de Antecedentes Judiciales: ¿cómo apostillarlo?

Certificado de Antecedentes Judiciales: ¿cómo apostillarlo?

El Certificado de Antecedentes Judiciales es un documento que prueba que no tienes problemas con la Justicia de Colombia y que pueden pedirte para diversos procedimientos administrativos.

Normalmente, es solicitado por entidades privadas y públicas para obtener más información sobre los perfiles de aquellos que están interesados en ciertos puestos laborales. Además, es un requisito de ingreso a instituciones educativas.

Por otra parte, los Antecedentes Judiciales son un requisito obligatorio dentro de ciertos procesos migratorios en el extranjero, tales como la obtención de una visa o residencia, por mencionar algunos.

Analicemos primero cómo obtener el certificado si te encuentras en el extranjero. Más adelante te explicaremos cómo hacer para obtener la legalización o la apostilla.


¿Cómo tramitar el Certificado de Antecedentes Judiciales?

Este documento debe ser expedido por el consulado de Colombia que elijas. Ten en mente que este trámite es totalmente gratuito y en línea. Se puede realizar desde el exterior y sin acudir a ninguna sede diplomática.

Para poder hacer tu solicitud, es necesario dirigirse a: tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/solicitudAntecedentes.xhtml. Deberás tener a la mano la siguiente documentación:

Después de haber reunido la documentación mencionada, sigue estos pasos:

  • 1. Ingresa al portal a través del enlace anterior.

  • 2. Proporciona los datos que ahí se requieren.

  • 3. Proporciona un correo electrónico en donde te puedan enviar el documento.

La validez de este escrito depende de cada autoridad extranjera que lo requiera. En algunos casos, el testimonio no necesita ser apostillado, en otros, se requiere el apostillamiento.


Cómo legalizar o apostillar el certificado

Lo primero y fundamental es que sepas que la legalización de un documento se hace a fin de otorgarle validez y autencicidad.

En línea con ello, la apostilla es una certificación que permite que los documentos tengan valor legal para su uso en países extranjeros.

En caso de tener que hacerlo con el Certificado de Antecedentes Judiciales, debes saber que este procedimiento tiene un costo de $ 52 000. Además, será necesario efectuar los siguientes pasos:


1. Dar tus datos personales


  • • Deberás primero ingresar tu número de cédula ciudadanía.

  • • Activa la opción en la pregunta: ¿tiene usted correo electrónico? Con esto aseguras que se te notifique por correo cuando tu documento esté listo.

  • En caso de que no tengas correo electrónico, selecciona la opción no, pero esta retrasará un poco el trámite.


2. Confirmación del fin del documento


  • • En esta opción deberás definir para qué fines requieres el documento.

  • • Deberás seleccionar la opción de aceptar condiciones para poder continuar.

  • • En caso de que hayas establecido que requieres el documento para fines migratorios y no sea posible confirmar tu identidad, entonces deberás seguir el enlace mostrado y registrarte en la base de datos de la Cancillería.


3. Confirmación de datos de identidad


  • • En este apartado, tendrás que proporcionar la información que te soliciten.

  • • A continuación, tus datos personales serán verificados. Si estos corresponden con los del sistema, podrás seguir adelante.


4. Proporciona los datos del documento


  • • En esta sección, deberás seleccionar el país de destino.

  • • Dale clic al siguiente paso.


5. Pago y entrega del documento


  • • Descarga el número de solicitud para efectuar tu pago.

  • • Una vez que el pago quede registrado, se te enviará el documento vía correo electrónico.

El tiempo de respuesta es muy variable, pero en raras ocasiones supera a los 10 días hábiles.

Ya sabes

Contar con esta información te servirá a modo de guía para saber qué pasos tienes que ser a la hora de solicitar y apostillar el documento. Esperamos que este artículo sea de utilidad y puedas tramitar tu Certificado de Antecedentes Judiciales.